Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Revista Contexto Internacional https://www.fundamentar.com Tue, 23 Apr 2024 10:08:45 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Entender bien la desglobalización https://www.fundamentar.com/articulos/opinion/item/6649-hacer-bien-la-desglobalizacion https://www.fundamentar.com/articulos/opinion/item/6649-hacer-bien-la-desglobalizacion Entender bien la desglobalización

La primera reunión del Foro Económico Mundial en más de dos años fue marcadamente diferente de las muchas conferencias previas de Davos a las que asistí desde 1995. No se trató simplemente de que la nieve brillante y los cielos despejados de enero fueran remplazados por pistas de esquí vacías y una llovizna de mayo lúgubre. Fue, más bien, que un foro tradicionalmente comprometido con la defensa de la globalización estaba preocupado principalmente por los fracasos de la globalización: cadenas de suministro alteradas, inflación de los precios de los alimentos y de la energía y un régimen de propiedad intelectual (PI) que dejó a miles de millones de personas sin vacunas contra el COVID-19 simplemente para que unas pocas compañías farmacéuticas pudieran ganar miles de millones de dólares en ganancias adicionales.

Entre las respuestas que se propusieron para estos problemas figuran “repatriar” la producción o “instalarla en países confiables”, e implementar “políticas industriales destinadas a aumentar las capacidades de producción de los países”. Atrás quedaron aquellos días en que todos parecían estar trabajando para un mundo sin fronteras; de repente, todos reconocen que por lo menos algunas fronteras nacionales son esenciales para el desarrollo económico y la seguridad.

Para quienes alguna vez defendían una globalización sin restricciones, este volte face ha resultado en una disonancia cognitiva, porque el nuevo conjunto de políticas propuestas implica que las reglas de larga data del sistema de comercio internacional se quebrarán o se romperán. Incapaces de reconciliar la instalación de la producción en países confiables con el principio de libre comercio no discriminatorio, la mayoría de los líderes empresariales y políticos en Davos apelaron a perogrulladas. Prácticamente no hubo un examen de conciencia sobre cómo y por qué las cosas han salido tan mal, o sobre el razonamiento errado e híper-optimista que prevalecía durante el apogeo de la globalización.

Por supuesto, el problema no es sólo la globalización. Toda nuestra economía de mercado ha dado pruebas de falta de resiliencia. Esencialmente fabricamos autos sin ruedas de auxilio –reduciendo unos pocos dólares del precio, sin preocuparnos demasiado por las exigencias futuras-. Los sistemas de inventario justo a tiempo eran innovaciones maravillosas mientras la economía enfrentaba alteraciones menores; pero terminaron siendo desastrosos frente a los cierres por el COVID-19, creando cascadas de escasez de oferta (como cuando una carencia de microchips condujo a una falta de coches nuevos).

Como advertí en mi libro de 2006, Making Globalization Work, los mercados son nefastos a la hora de “valorar” el riesgo (por la misma razón que no ponen precio a las emisiones de dióxido de carbono). Consideremos el caso de Alemania, que eligió que su economía dependiera de los suministros de gas de Rusia, un socio comercial claramente poco confiable. Ahora, enfrenta consecuencias que eran predecibles y que fueron predichas.

Como reconocía Adam Smith en el siglo XVIII, el capitalismo no es un sistema autosuficiente, porque hay una tendencia natural hacia el monopolio. Sin embargo, desde que el presidente norteamericano Ronald Reagan y la primera ministra británica Margaret Thatcher introdujeron una era de “desregulación”, la creciente concentración de mercado se ha vuelto la norma, y no sólo en sectores de alto perfil como el comercio electrónico y las redes sociales. La desastrosa escasez de alimento para bebés en Estados Unidos esta primavera fue en sí misma el resultado de la monopolización. Después de que se obligara a Abbott a suspender la producción por cuestiones de seguridad, los norteamericanos pronto se dieron cuenta de que sólo una compañía es responsable de casi la mitad del suministro en Estados Unidos.

Las ramificaciones políticas de las fallas de la globalización también quedaron al descubierto en Davos este año. Cuando Rusia invadió Ucrania, el Kremlin fue condenado casi universalmente y de inmediato. Pero tres meses después, los mercados emergentes y los países en desarrollo (EMDC por su sigla en inglés) han adoptado posturas más ambiguas. Muchos apuntan a una hipocresía de Estados Unidos a la hora de exigir responsabilidad por la agresión de Rusia, considerando que el país invadió Irak bajo falsas pretensiones en 2003.

Los EMDC también enfatizan la historia más reciente de nacionalismo de vacunas por parte de Europa y Estados Unidos, que se sostuvo a través de disposiciones sobre PI de la Organización Mundial de Comercio que les fueron endilgadas hace 30 años. Y ahora son los EMDC los que están soportando la carga de precios de alimentos y energía más elevados. Estos desarrollos recientes, combinados con injusticias históricas, han deslegitimado la defensa occidental de la democracia y del régimen de derecho internacional.

Sin duda, muchos países que se niegan a respaldar la defensa de la democracia que hace Estados Unidos no son democráticos. Pero otros países sí lo son y la posición de Estados Unidos al frente de esa lucha se ha visto minada por sus propios fracasos –desde el racismo sistémico y el coqueteo de la administración Trump con regímenes autoritarios hasta los persistentes intentos del Partido Republicado de anular la votación y desviar la atención de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

La mejor manera de proceder para Estados Unidos sería mostrar una mayor solidaridad con los EMDC ayudándolos a gestionar los crecientes costos de los alimentos y de la energía. Esto se podría hacer reasignando los derechos especiales de giro (el activo de reserva del Fondo Monetario Internacional) de los países ricos y respaldando una fuerte eximición de la PI por el COVID-19 en la OMC.

Asimismo, los altos precios de los alimentos y de la energía probablemente causen crisis de deuda en muchos países pobres, agudizando aún más las desigualdades trágicas de la pandemia. Si Estados Unidos y Europa quieren mostrar un verdadero liderazgo global, tendrán que dejar de ponerse de lado de los grandes bancos y acreedores que incitaron a los países a tomar más deuda de la que podían pagar.

Después de cuatro décadas de defender la globalización, es claro que los asistentes a Davos gestionaron mal las cosas. Prometieron prosperidad para los países desarrollados y en desarrollo por igual. Pero mientras los gigantes corporativos en el Norte Global se volvieron ricos, los procesos que podrían haber beneficiado a todos generaron en cambio enemigos en todas partes. La “economía de derrame”, el argumento de que enriquecer a los ricos automáticamente favorecería a todos, fue una estafa –una idea que no estaba respaldada ni por la teoría ni por la evidencia.

La reunión de Davos de este año fue una oportunidad perdida. Podría haber sido una ocasión para reflexionar seriamente sobre las decisiones y las políticas que llevaron al mundo adonde está hoy. Ahora que la globalización ha alcanzado la cima, sólo nos queda esperar que gestionemos su caída mejor de lo que gestionamos su ascenso.

FUENTE: Project Syndicate


(*) Joseph E. Stiglitz, a Nobel laureate in economics and University Professor at Columbia University, is a former chief economist of the World Bank (1997-2000) and chair of the US President’s Council of Economic Advisers, was lead author of the 1995 IPCC Climate Assessment, and co-chaired the international High-Level Commission on Carbon Prices.

]]>
hola@fundamentar.com (Joseph Stiglitz (*)) Opinión Mon, 13 Jun 2022 18:28:50 -0300
Un desastroso fracaso en el liderazgo | Joseph Nye https://www.fundamentar.com/internacional/item/6373-un-desastroso-fracaso-en-el-liderazgo-joseph-nye https://www.fundamentar.com/internacional/item/6373-un-desastroso-fracaso-en-el-liderazgo-joseph-nye Un desastroso fracaso en el liderazgo | Joseph Nye

El liderazgo —la capacidad para ayudar a la gente a formular y alcanzar sus metas— es fundamental en las crisis. El primer ministro británico Winston Churchill lo demostró en 1940, al igual que Nelson Mandela durante la transición de Sudáfrica para salir del apartheid.

De acuerdo con estos estándares históricos, los líderes de las dos mayores economías del mundo han fracasado estrepitosamente. El presidente estadounidense Donald Trump y su contraparte china, Xi Jinping, no reaccionaron inicialmente al brote del coronavirus informando y educando a la ciudadanía, sino negando el problema y causando con ello la pérdida de vidas. Ambos enfocaron sus energías en echar culpas en vez de buscar soluciones. Debido a su fracaso, es posible que el mundo haya perdido la oportunidad para responder a la crisis con un «momento Sputnik» o un «Plan Marshall para la COVID».

Los teóricos del liderazgo distinguen entre los líderes transformadores y transaccionales. Estos últimos intentan transitar las situaciones a la manera de siempre, mientras que los primeros procuran dar nueva forma a las situaciones en las que se encuentran.

Por supuesto, los líderes transformadores no siempre tienen éxito, El expresidente estadounidense George W. Bush trató de cambiar Oriente Medio con una invasión a Irak y las consecuencias fueron desastrosas. Por otra parte, su padre, el expresidente George H.W. Bush, tuvo un estilo más transaccional, pero también contó con la habilidad para manejar la fluida situación del mundo tras el colapso del comunismo en Europa. La Guerra Fría llegó a su fin y Alemania se reunificó y vinculó estrechamente con Occidente sin un solo disparo.

Independientemente de su estilo, los líderes pueden ejercer una fuerte influencia sobre la identidad de los grupos: la fuerza que convierte el «yo» y «ustedes» en «nosotros». Los líderes perezosos suelen reforzar el statu quo aprovechando las divisiones existentes en su propio beneficio, como lo hizo Trump, pero los líderes transformadores eficaces pueden tener un impacto de largo alcance en el carácter moral de la sociedad. Mandela, por ejemplo, pudo fácilmente haber definido su base a partir de los sudafricanos negros y luego buscar revancha por las décadas de injusticia sufrida. En lugar de eso, trabajó incansablemente para ampliar la identidad de sus seguidores.

De manera similar, después de la Segunda Guerra Mundial —durante la cual Alemania invadió a Francia por tercera vez en 70 años— el diplomático francés Jean Monnet concluyó que la revancha solo conduciría nuevamente a la tragedia. Para transformar la situación desarrolló un plan para la producción europea conjunta de carbón y acero, un acuerdo que eventualmente evolucionaría para convertirse en la Unión Europea.

Estos logros no fueron inevitables, cuando miramos más allá de nuestras familias y personas cercanas, descubrimos que la mayoría de las identidades humanas son lo que el sociólogo Benedict Anderson llamó «comunidades imaginadas». Nadie comparte directamente la experiencia de millones de personas de su país, sin embargo, desde hace uno o dos siglos, la nación ha sido la comunidad imaginada por la cual la gente ha estado dispuesta a morir.

Las amenazas mundiales como la COVID-19 y el cambio climático, sin embargo, no discriminan por nacionalidad. En un mundo globalizado, la mayor parte de la gente pertenece a diversas comunidades imaginadas superpuestas —locales, regionales, nacionales, étnicas, religiosas y profesionales— y los líderes no tienen que recurrir a las identidades más limitadas para conseguir apoyo o solidaridad.

La aparición de la pandemia de la COVID-19 representó una oportunidad para el liderazgo transformador. Un líder transformador hubiera explicado al principio que, como la crisis es de naturaleza mundial, ningún país la puede resolverla por sí solo. Tanto Trump como Xi desperdiciaron la oportunidad, ninguno se dio cuenta de que ese ejercicio de poder podría haberse convertido en un juego de suma positiva. En vez de pensar solamente en términos del poder sobre los demás, pudieron haber pensado en términos del poder con los demás.

En muchas cuestiones internacionales, empoderar a los demás puede ayudar a un país como Estados Unidos a cumplir sus propias metas. Si China logra fortalecer su sistema de salud pública o reducir su huella de carbono, los estadounidenses y todos los demás se beneficiarán. En un mundo globalizado, las redes son una fuente clave de poder y, en un mundo cada vez más complejo, los estados más conectados —aquellos capaces de atraer socios para actividades de cooperación— son los más poderosos.

En la medida en que la clave para la futura seguridad y prosperidad estadounidenses depende de que se entienda la importancia del «poder con» además del «poder sobre», el desempeño del gobierno de Trump durante la pandemia ha sido desalentador. El problema no es el eslogan «América primero» (todos los países se preocupan de lo propio en primer lugar), sino la forma en que Trump define los intereses estadounidenses: centrándose solo en los beneficios de corto plazo derivados de transacciones de suma cero, prestó escasa atención a los intereses a más largo plazo de los que se ocupan las instituciones, alianzas y reciprocidad.

Actualmente, EE. UU. ha abandonado su tradición de buscar el propio beneficio a largo plazo de manera inteligente, pero el gobierno de Trump aún está a tiempo para tener en cuenta las lecciones que apuntalaron los éxitos de los presidentes estadounidenses posteriores a 1945, que describo en mi último libro, Do Morals Matter? Presidents and Foreign Policy from FDR to Trump. De hecho, Estados Unidos todavía está a tiempo de lanzar un programa de asistencia masiva por la COVID-19 según el modelo del Plan Marshall.

Como sostuvo recientemente Henry Kissinger, los líderes de hoy deben elegir el camino de la cooperación que llevará a una mayor resiliencia internacional. En vez de recurrir a la propaganda de la competencia, Trump podría convocar una cumbre de emergencia del G20 o una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para crear marcos bilaterales y multilaterales que amplíen la cooperación.

Trump también podría destacar que nuevas oleadas de la COVID-19 golpearán a los países más pobres con especial dureza y que los brotes en el hemisferio sur nos perjudicarán a todos cuando se propaguen hacia el norte. Vale la pena recordar que la segunda oleada de la pandemia de gripe de 1918 mató a más personas que la primera. Un líder transformador enseñaría al público estadounidense que le conviene contribuir generosamente a un nuevo fondo para combatir la COVID-19, disponible para todos los países en vías de desarrollo.

Si un Churchill o un Mandela estadounidense educara al público de esta forma, la pandemia podría abrir el camino a una mejor política mundial. Lamentablemente, sin embargo, tal vez hayamos perdido ya la oportunidad para el liderazgo transformador y el virus simplemente acelere las condiciones preexistentes de nacionalismo populista y abusos tecnológicos autoritarios. Los fracasos del liderazgo siempre son lamentables, pero mucho más frente a una crisis.

FUENTE: Project Syndicate

(*) Profesor de la universidad de Harvard. Co-fundador, junto con Robert Keohane, de la teoría de la interdependencia compleja, desarrollada en el libro Poder e Interdependencia en 1977. Creó el concepto del "poder blando" y fue autor de numerosos trabajos en los últimos años, como "Is the American Century Over?" y "The Future of Power"

]]>
hola@fundamentar.com (Joseph Nye (*)) Internacional Wed, 13 May 2020 12:17:42 -0300
Continúa la Batalla Arancelaria https://www.fundamentar.com/internacional/item/6038-continua-la-batalla-arancelaria https://www.fundamentar.com/internacional/item/6038-continua-la-batalla-arancelaria Aumenta la tensión entre Washington y Pekín.

El impuesto en la frontera será inicialmente del 10%, pero el presidente estadounidense amenaza con elevarlo al 25% en enero. 

Donald Trump pasa a utilizar munición real en el litigio comercial con China. La oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos formalizó este lunes, a menos de dos meses de las legislativas, la entrada en vigor de un arancel del 10% a una lista de 5.745 productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares. Junto a las tarifas que ya están en vigor, las sanciones afectan a la mitad de las importaciones anuales de China. Y la Casa Blanca amenaza con más, hasta cubrirlas en su totalidad. Pekín ha reaccionado este martes anunciando nuevos aranceles a bienes estadounidenses por valor de 60.000 millones de euros.

Ese 10%, que entra en vigor el próximo día 24, se elevará hasta el 25% el 1 de enero si el gigante asiático renuncia a modificar sus prácticas, criticadas por Trump incluso desde antes de llegar a la presidencia de la primera potencia mundial. “Más aún, si China adopta represalias sobre nuestros agricultores y nuestras industrias, pondremos inmediatamente en marcha la fase tres, que implica sanciones adicionales sobre otros 267.000 millones de dólares en importaciones”, advirtió en un comunicado el presidente.

Este martes, Trump acudió a las redes sociales para darle un argumento político a su decisión al afirmar que China está tratando de impactar en el resultado de las elecciones en las regiones donde los republicanos se juegan los puestos en noviembre. "Lo que no entienden es que esta gente son grandes patriotas", afirma, "y entienden que se están aprovechando desde hace años de Estados Unidos en comercio". "También saben que soy el único que sabe como pararlo", añade.

Con la aplicación de estas nuevas sanciones comerciales, Washington pone en marcha la segunda fase de su guerra comercial con China. En la primera etapa, EE UU impuso aranceles adicionales a productos chinos por 50.000 millones, una medida respondida en la misma proporción por Pekín. Cuando Trump anunció el pasado agosto que barajaba nuevas sanciones sobre los 200.000 millones de dólares que concretó este lunes, China anunció represalias por solo 60.000 millones, debido a que importa menos en volumen. 

Lo cierto es que EE UU cuenta con mucho más margen desde el punto de vista de la balanza comercial. El país norteamericano importó el año pasado productos de China por 505.600 millones de dólares, mientras que su par asiático importó productos por 130.000 millones, y con las sanciones anunciadas ya habría impuesto aranceles sobre 110.000 millones. Pero puede recurrir a otros mecanismos de retorsión alternativos.

EE UU, como China, depende en gran medida del comercio internacional. Pero Trump se siente en este momento con fuerza para recurrir a los aranceles —un instrumento denostado por años— como táctica negociadora. Primero, porque su economía crece con solidez mientras que la de su rival se desacelera. Segundo, porque los inversores parecen tomárselo con relativa calma mientras que el mercado asiático muestra mucho más nerviosismo.

El mejor reflejo de esta confianza que tiene el presidente de EE UU es el tono del mensaje que lanzó a primera hora de la mañana de este lunes en Twitter, su medio favorito. Aseguró que los aranceles le están dando una posición de fuerza en la negociación. Y de paso introdujo un nuevo término en su vocabulario, al decir que los países que no lleguen a acuerdos justos serán "tariffed", en un juego de palabras entre arancel y aterrorizar.

La combinación de las dos rondas de aranceles puede tener un impacto significativo y peligroso si la reacción china acaba afectando a la cadena de suministro y producción. De hecho, empresas como Apple ya han anunciado que la guerra comercial encarecerá sus productos y compañías tecnológicas como Intel han alertado al presidente que EE UU puede perder la carrera del 5G si sigue adelante con el enfrentamiento comercial. La lista final excluye 297 líneas de productos previamente contemplados.

Trump, sin embargo, considera que el coste para el consumidor es “insignificante” y asegura que su estrategia ya está creando más empleos en EE UU. “Se están gastando miles de millones de dólares en nuevas fábricas por todo el país”, alardea haciendo referencia a cómo las compañías dedicadas al acero y el aluminio responden al arancel. “Es el tema de conversación global”, añade. 

China, a la vista de los mensajes que llegan desde EE UU, responde diciendo que no va a negociar bajo amenazas. La adopción del nuevo arancel, por tanto, merma cualquier perspectiva de una solución del litigio a corto plazo. Más bien al contrario, provocará que la disputa se complique y escale. Las diferencias entre las dos partes, por tanto, son serias y la falta de confianza crece.

Larry Kudrow, el principal asesor económico del presidente, decía unas horas antes del anuncio que el presidente “no está satisfecho” con lo que está consiguiendo con China. Las empresas y los grandes financieros estadounidenses, sin embargo, creen que la Casa Blanca no tiene un objetivo concreto en un asunto que considera complejo y que no se resuelve con un simple titular. Por eso creen que la intención de Donald Trump es de política doméstica mirando a las legislativas de noviembre.

Trump insiste en que se dieron "muchas oportunidades" a China para rectificar y responder a sus preocupaciones. Por este motivo, volvió a urgir a Pekín que actúe en consecuencia para "poner fin a sus prácticas comerciales injustas". "Espero que la situación se resuelva", dice el presidente de EE UU, al tiempo que reitera que su obligación es "proteger los intereses" de los trabajadores estadounidenses, de sus empresas y del país en su conjunto. "No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestros intereses sean atacados", concluye.

FUENTE: El País 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 19 Sep 2018 13:30:25 -0300
Estados Unidos Bloquea al Biodiesel Local con Aranceles de Hasta 64% https://www.fundamentar.com/economia/item/5961-estados-unidos-bloquea-al-biodiesel-local-con-aranceles-de-hasta-64 https://www.fundamentar.com/economia/item/5961-estados-unidos-bloquea-al-biodiesel-local-con-aranceles-de-hasta-64 Estados Unidos Bloquea al Biodiesel Local con Aranceles de Hasta 64%

Dictaminó que el producto local está "subsidiado" por lo que debe pagar derechos compesatorios. Es el cierre del mercado al que se destinó el 96% del biodiesel en el año

El Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió ayer aplicar aranceles de hasta 64% y retroactivos a mayo pasado para el ingreso de biodiesel argentino a ese destino. La medida se tomó en el marco de la investigación por dumping, iniciada a pedido de la industria aceitera norteamericana en marzo pasado al producto argentino y al de Indonesia, y en la práctica implica un cierre absoluto del mercado al que hasta ahora se destinaba casi la totalidad de la producción de biodiesel argentino, por unos u$s 1600 millones anuales.

De acuerdo con la decisión preliminar, el biodiesel argentino será sancionado con aranceles de entre el 50,29% al 64,17%. La industria de biocombustibles norteamericana había reclamado que esos derechos se establecieran en 25%, y ese nivel era lo que esperaba el sector local como el horizonte más perjudicial para la actividad.

Por eso, la medida tomó por sorpresa a las empresas de la Cámara de Biocombustibles local (Carbio), más cuando la semana pasada en medio de la visita del vicepresidente Mike Pence a Buenos Aires y con el discurso de mejorar el intercambio bilateral el mismo Departamento de Comercio norteamericano había informado que postergaba la determinación hasta mediados de octubre.

Ahora, Argentina tiene 7 días hábiles para intentar un acuerdo que le permita mantener el mercado estadounidense abierto. Según comentaron fuentes gubernamentales, las empresas afectadas deben proponer alguna alternativa de arancel, precio del producto y volumen, lo que debe avalar el gobierno argentino y ser puesto a consideración del Departamento de Comercio norteamericano. Fuentes empresarias, en tanto, remarcaron que es un camino que se analizará pero que no está decidido.

Cumplir las reglas

"Valoramos la relación con Argentina (e Indonesia, a la que aplicará aranceles de hasta 68%), pero hasta las naciones amigas deben cumplir con las reglas", enfatizó el secretario de Comercio de EE.UU., Wilmur Ross, en un comunicado oficial al confirmar el resultado preliminar de la investigación. Para EE.UU. los productores argentinos de biodiesel reciben subsidios.

En realidad, la diferencia que existe hoy en estos subproductos sojeros a nivel local, es que el biodiesel tributa en la actualidad 0% de derechos de exportación, contra el 27% que paga el aceite de soja, principal insumo en el biodiesel.

"Rechazamos el bloqueo de Estados Unidos al biodiesel argentino. Estos derechos compensatorios provisorios, son inesperados e injustificados", remarcó Carbio en un comunicado. La entidad que preside Luis Zubizarreta reafirmó que los presuntos subsidios locales a los que alude la administración Trump son "inexistentes". E insistió en que la Organización Mundial de Comercio (OMC) ya falló a favor de Argentina en un caso muy similar contra la Unión Europea, que aún no oficializó la reapertura de su mercado (ver aparte).

La decisión muestra "un alto grado de discrecionalidad y una política proteccionista que no se encuentra acorde a lo establecido por la OMC. En la Argentina no existen subsidios para beneficiar las exportaciones de biodiesel," planteó Zubizarreta.

En el primer semestre de 2017, y aun con la investigación oficial en marcha, Argentina exportó biodiesel a Estados Unidos por más de 716.000 toneladas, 96% del total enviado al exterior, un récord para el primer tramo del año.

Desde Carbio, Zubizarreta expuso que los derechos compensatorios implican "la paralización inmediata de las ventas a EE.UU. con el claro perjuicio para toda la cadena sojera argentina".

"Nuestro biodiesel es el más competitivo del mundo, sin subsidios ni prácticas distorsi vas. Esto nos obliga a reprimarizar la producción, concentrar la producción y exportación del aceite de soja, lo que impactará de manera negativa en los precios de ese producto, porque Argentina es el principal vendedor de aceite del mundo", puntualizó a El Cronista el directivo.

 

FUENTE: El Cronista

]]>
hola@fundamentar.com (Paula López) Economía Wed, 23 Aug 2017 09:24:10 -0300
Contexto Internacional Nº 42 https://www.fundamentar.com/publicaciones/revista-contexto-internacional/item/5657-contexto-internacional-n-42 https://www.fundamentar.com/publicaciones/revista-contexto-internacional/item/5657-contexto-internacional-n-42 Contexto Internacional Nº 42

Publicación del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la FUNIF.

SUMARIO

EDITORIAL / Por Emilio Ordoñez

LA IRRUPCIÓN DEL "PODER" FRENTE AL DECLIVE DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA / Por Luis Barreto

El objetivo de este artículo es analizar la nueva estructuración política a la que asistimos actualmente en América Latina tomando como guía tres ideas. La primera de ellas aspira a aportar elementos para pensar el escenario regional a mediano plazo, complementando los análisis más coyunturales que, en un caso extremo, conducen a entender la nueva configuración política como un fenómeno ex nihilo o sui generis. La segunda idea tiene como meta brindar pistas que nos alejen de las explicaciones absolutas o de suma cero donde alguien gana lo que otro pierde. Al respecto, trabajaremos en torno a la hipótesis de que en el actual escenario latinoamericano ni las nuevas derechas han ganado todo el poder ni las izquierdas lo han perdido todo. Por último, de una manera preliminar, deseamos a analizar el papel del sistema de reglas, esto es, el dispositivo que ha permitido la presente sucesión gubernamental en la región.

SUDAMÉRICA FRENTE AL ACUERDO TRANSPACÍFICO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS  / Por Tomas Listriani y Carolina Zaccato

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), firmado en febrero de este año, sin dudas abre un nuevo capítulo en las relaciones comerciales internacionales. Este instrumento multilateral no sólo supone una modificación significativa de las matrices de costos e incentivos de los países implicados, sino que también implicará nuevos patrones de interacción entre ellos y el resto de los Estados latinoamericanos, lo cual, a su vez, plantea nuevos desafíos e interrogantes al curso del proceso de integración regional.
Ante este escenario, cabe reflexionar acerca de cuán preparado está el regionalismo sudamericano para responder a estos cambios sistémicos. De este modo, el TPP se manifiesta como un desafío a la capacidad de acción colectiva de la UNASUR de mantener a Sudamérica ensamblada y evitar una escisión del subcontinente en dos bloques divergentes: la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR.

EL ASCENSO DE LA DERECHA EN AMÉRICA LATINA: APUNTES PARA SU DISCUSIÓN Por Ezequiel Barolin

El contexto regional se ha transformado en sus aspectos políticos. El ascenso de partidos considerados como “de derecha” nos pemite pensar en la existencia de una nueva coyuntura. El cuestionamiento hacia los gbienos “de izquierda” que habían emergido acom-pañando el nuevo siglo, se reflejó en las urnas.
El presente artículo propone describir brevemente este nuevo contexto latinoamericano. No se trata de una simple enumeración de datos, sino de una reflexión conceptual frente lo que se ha llamado “nueva derecha”. Paralelamente, se mencionará las nuevas formas de inestabilidad que han debido –y deben- soportar los gobiernos regionales, a partir de la presencia de los elementos conservadores en toda Latinoamérica, manifestando un nuevo modo de actuar por parte de la derecha. 

MALVINAS: NUEVAS PERSPECTIVAS ANTE EL CAMBIO DE GOBIERNO - Entrevista a Alicia Castro / Por Camila Abbondanzieri y Carla Morasso

La ex embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, visitó Rosario en el mes de octubre para brindar una conferencia junto al Parlamentario del MERCOSUR, Agustín Rossi, sobre “El giro de Macri respecto a Malvinas”. En este marco, mantuvo una reunión con investigadores rosarinos y miembros del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de la FUNIF, cuyos principales resultados presentamos a continuación.

MACRI Y LA POLÍTICA SOBRE MALVINAS: ENTRE TROPEZAS Y NEGLIGENCIA/ Por Ignacio Gutierrez Bróndolo

En el marco de un cambio de modelo de la política exterior argentina, la Cuestión Malvinas aparece como un tema central sobre el cual ha sido notorio el giro diplomático macrista. Tras una década de profundización del reclamo sobre los derechos soberanos argentinos, una estrategia de acercamiento a Gran Bretaña parece ser el eje de acción central del nuevo gobierno.

WELCOME TO TRUMPLAND / Por Fabian Vidoletti

Triunfo de la antipolítica en las elecciones de los EEUU. Donald Trump como el emergente de la reacción antipolítica y el representante del surgimiento de los sumergidos del espacio público. Los estertores de la crisis de 2008, que en Europa habían comenzado a hacerse sentir varios años antes, impactan en el sistema político estadounidense. El estupor de los medios frente a los resultados y el fracaso de las encuestas. Frente a un sistema electoral con más de 200 años de vigencia que distorsiona la voluntad popular ¿es posible pensar en el amanecer de una resistencia a este nuevo escenario y en un cambio de dicho sistema?

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS: IMPLICANCIAS ESTRATÉGICAS PARA LA INDUSTRIA DE LA DEFENSA EN ARGENTINA Y BRASIL (2003 - 2015) / Por Bruno Giordano

El presente artículo se centra en el vínculo existente entre el trabajo femenino y la dinámica económica internacional, a partir de la migración internacional. El objetivo es evidenciar que el empleo de las mujeres migrantes tiene un papel importante en el plano social y económico de los países de destino. Asimismo, se examina el trasfondo de la demanda de mano de obra femenina latinoamericana en Estados Unidos, la cual opera como catalizador de la migración de estas mujeres. Finalmente se camina por la vertiente de la investigación empírica, en aras de profundizar en el proceso de inserción laboral de estas mujeres en el mercado de trabajo estadounidense, desde la década de 1990 hasta lo que va del siglo XXI. Para ello, se presenta un análisis de datos estadísticos que dan cuenta de este fenómeno. 

Click en el centro de la revista para leerla en pantalla completa.

https://issuu.com/sintesis-mundial/docs/42

 

      

 

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Contexto Internacional Tue, 21 Mar 2017 11:25:25 -0300