Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Revista Contexto Internacional https://www.fundamentar.com Fri, 29 Mar 2024 04:34:35 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Arena seca entre los dedos https://www.fundamentar.com/articulos/opinion/item/6695-arena-seca-entre-los-dedos https://www.fundamentar.com/articulos/opinion/item/6695-arena-seca-entre-los-dedos Arena seca entre los dedos

Y se va, como todo se va
Como el agua del río hacia el mar
Y se va, como todo se va

Coti Sorokin

En un sistema democrático el poder político fluye. Nunca se detiene. Y si lo hace es temporal. Sobre esas temporalidades es la que se hacen los posicionamientos individuales colectivos, de personas, de corporaciones y sobre las que se realizan los análisis. En ese fluir, la visualización de la política como un juego de suma cero, donde el poder que pierden algunos actores, lo ganan otros, ha servido como una herramienta conceptual de reinterpretación si se quiere, sistémica. Pero, como cualquier teoría de lo social, no siempre resulta completa para explicar la realidad en su totalidad. Con un oficialismo argentino debilitado, es válido preguntarse si es la oposición la que usufructúa esa limitación y la transforma en ganancia para sí misma. Los días posteriores al sábado de la Independencia parecen haber dado algunas señales en ese sentido. Repasemos.

En materia de economía la semana no resultó nada halagüeña para el oficialismo. El dato de la inflación de junio, que alcanzó el 5,3%, confirmó el piso alto sobre el que se mueve el proceso inflacionario en la Argentina, y actuó como elemento complementario del aumento de la cotización de los distintos tipos de dólar que conviven en el país. Para sumar al cuadro, la proyección del incremento de precios para julio marca un escenario de empeoramiento. En qué medida influyó la decisión del Banco Central de elevar la tasa impositiva a las compras con tarjetas de cuentas en el exterior, sabrán explicarlo mejor los economistas, pero el hecho puede servir como referencia de los límites que pueden tener ciertas decisiones en materia económica: una olla a presión sometida a mayor calor, tiende a desbordar su contenido a como dé lugar.

Las señales que suponen las reuniones entre las tres patas que conforman el Frente de Todos, y que se corporiza en las figuras de Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández no necesariamente alcanzan para “calmar” a esa entelequia llamada mercados. Pero, además, si el formato de encuentro elegido parece no ser suficiente hacia afuera, tampoco lo es hacia adentro.

El diálogo siempre es bienvenido. Pero además de preguntarnos si no llega tarde, vale saber si el formato “secreto” de las reuniones no resulta contraproducente. Sobre todo, si es que horas después deben desmentirse la supuesta temática abordada. Tal vez, la presencia completa de la tríada en actos protocolares y no tanto (por ejemplo, la celebración del 9 de Julio en Tucumán o la promulgación de la reforma de la ley VIH) puedan servir como una buena referencia.

https://twitter.com/alferdez/status/1548062982805917697

Si en materia de conducción política del frente, la tregua parece haberse impuesto, no deja de llamar la atención que, de alguna forma, la grieta se haya reformulado al interior del oficialismo, teniendo ahora a los movimientos sociales en su conjunto como artífice de cuestionamientos que, en algunos casos, parecen excesivos.

Aunque parezca que pasó hace mucho, los anuncios de la (acusada de) “cavallista” Silvina Batakis sucedieron el día lunes, hace apenas, cinco días. Que la lucidez y claridad meridiana de ciertos dirigentes piqueteros dependientes del Partido Obrero, siempre tan efectivos a la hora del acompañamiento popular en las elecciones, concluyan en definiciones supuestamente antisistémicas, es parte del acervo nacional. Ahora bien, que a esa ola se suban personajes que forman parte del oficialismo, contando como propios a funcionarios que integran equipos ministeriales, no deja de ser llamativo. ¿Serán como la mamá tero, que pone los huevos en un lado, pero grita en otro? Vaya uno a saber.

Para no quedarse afuera del reclamo sobre un momento que es verdaderamente preocupante, la CGT salió a reconocer que está pensando en una movilización que sirva de queja por los movimientos especulativos de los últimos días y su definitiva incidencia en los precios de toda la economía. Siempre fieles a ese pragmatismo que le permite a su dirigencia ocupar cargos durante décadas, propusieron el 17 de agosto como fecha de la movilización, o sea, 32 días antes. Ya tendrá tiempo el oficialismo para diseñar una estrategia que limite la convocatoria.

En ese devenir, algunos insisten con la idea del Salario Básico Universal (o alguna forma parecida) que sirva como alivio del bolsillo de varios millones de argentinos. La pregunta sobre su factibilidad se sintetiza en una característica ya definitiva en los tiempos que corren, no sólo en la Argentina sino en Latinoamérica y Occidente todo; en qué medida los espacios de centro izquierda que llegan al poder, cuentan con las herramientas de poder adecuadas para transformar la realidad.

La tensión se reduce a cierto posibilismo del que dábamos cuenta ya en febrero de 2021, (“La crítica y lo posible”) y de cómo el oficialismo se diferencia hacia su interior entre aquellos que entienden el poder limitado con que cuenta el Frente de Todos y aquellos que sostienen la idea de avanzar, aunque la derrota esté asegurada de antemano, dando batallas épicas que seguramente nos darían la razón, pero que el desgaste producido no sería inocuo. No deja de ser un buen ejemplo la famosa resolución 125 (de la que el domingo 17 se cumple un nuevo aniversario del voto no positivo de Julio Cobos), que, sistemáticamente, ha impedido cualquier intervención más o menos importante de parte del Estado argentino para imponer medidas de corte progresivo en ese sector.

Y si hablamos de la ruralidad, no podemos soslayar el paro de comercialización con movilización que propuso la Mesa de Enlace para el miércoles 13, reclamando por una serie de medidas que rondaron entre la desactualización (faltante de gasoil), la suposición sin fundamento (aumento de retenciones) y el tratamiento psicológico (incertidumbre económica). Nuevamente, mirando la masividad de la foto de 2008, poniendo en contexto el empeño puesto en estos días por la corporación mediática y la oposición encarnada en Juntos por el Cambio en su convocatoria, la movilización resultó un fiasco.

Unas pocas decenas de personas y pick ups (centena si usted lo desea querido lector, estimada lectora), en cada lugar elegido para hacer oír los reclamos, con la inestimable presencia de encumbrados dirigentes amarillos, llegando al simpático hecho de que una senadora santafesina participara de la protesta en la provincia de Entre Ríos y no en Santa Fe, reflejan que la actividad agropecuaria, ese día, estuvo en otra cosa.

Ese evidente fracaso se suma a la convocatoria en plazas y calles del sábado 9 de julio. Otra vez, poca movilización en las grandes ciudades, incluso en la siempre antiperonista Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacándose como referencia grave, la presencia de una réplica de guillotina que debería cumplir su sagrada función sobre los partidarios del Frente de Todos que debían estar “muertos, presos o exiliados”.

La oposición que encarna la derecha argentina, también tiene un problema evidente. No logra capitalizar definitivamente ese humor social que puede resultar decepcionado con el gobierno. Ambas movilizaciones convocadas y agitadas por el PRO se quedaron a mitad de camino de aquello que verdaderamente buscaba: desde el intento de esmerilar al gobierno, mostrarse como opción de poder real.

Pero hay un complemento. Esa pobreza franciscana en la convocatoria en las calles también alcanza a Javier Milei, la ¿ex? estrella fulgurante de la oposición. Dos datos confirman la aseveración. El primero refiere a la escasa presencia ciudadana en sus incursiones políticas del territorio, lo que, por ahora, lo muestra más como un referente mediático antes que a un dirigente en crecimiento (¿versión aggiornada del modelo Carrió?), y el segundo, se apalanca en las encuestas que marcan un notable deterioro de su imagen en poco menos de tres meses. Como las burbujas de cualquier espumante que se precie: lo que rápido sube, rápido baja. Por acá dejamos otra recomendación en el estudio de Zubán – Córdoba y asociados » CLICK AQUI

En definitiva, si la política es un juego de suma cero que fluye como el agua de río hacia el mar, en un contexto de un oficialismo debilitado, con renovadas mini grietas de ocasión y una oposición que en sus diversas variantes no logra capitalizar en las calles ese malestar que dice representar, vale preguntarse dónde queda ese poder, donde tributa, quien lo interpela. Como la arena seca y fina que se escurre entre los dedos, su consolidación parece fluir sin que nadie lo pueda usufructuar del todo. En resumen, y esta es una posible buena noticia para el oficialismo, lo que redunda en amenaza y debilidad, tal vez, y solo tal vez, con generosidad e inteligencia, en el Frente de Todos puedan transformarlo en oportunidad de corto plazo y en utópica fortaleza para los meses que vienen.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 17 Jul 2022 10:14:46 -0300
Contexto Internacional Nº 42 https://www.fundamentar.com/publicaciones/revista-contexto-internacional/item/5657-contexto-internacional-n-42 https://www.fundamentar.com/publicaciones/revista-contexto-internacional/item/5657-contexto-internacional-n-42 Contexto Internacional Nº 42

Publicación del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la FUNIF.

SUMARIO

EDITORIAL / Por Emilio Ordoñez

LA IRRUPCIÓN DEL "PODER" FRENTE AL DECLIVE DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA / Por Luis Barreto

El objetivo de este artículo es analizar la nueva estructuración política a la que asistimos actualmente en América Latina tomando como guía tres ideas. La primera de ellas aspira a aportar elementos para pensar el escenario regional a mediano plazo, complementando los análisis más coyunturales que, en un caso extremo, conducen a entender la nueva configuración política como un fenómeno ex nihilo o sui generis. La segunda idea tiene como meta brindar pistas que nos alejen de las explicaciones absolutas o de suma cero donde alguien gana lo que otro pierde. Al respecto, trabajaremos en torno a la hipótesis de que en el actual escenario latinoamericano ni las nuevas derechas han ganado todo el poder ni las izquierdas lo han perdido todo. Por último, de una manera preliminar, deseamos a analizar el papel del sistema de reglas, esto es, el dispositivo que ha permitido la presente sucesión gubernamental en la región.

SUDAMÉRICA FRENTE AL ACUERDO TRANSPACÍFICO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS  / Por Tomas Listriani y Carolina Zaccato

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), firmado en febrero de este año, sin dudas abre un nuevo capítulo en las relaciones comerciales internacionales. Este instrumento multilateral no sólo supone una modificación significativa de las matrices de costos e incentivos de los países implicados, sino que también implicará nuevos patrones de interacción entre ellos y el resto de los Estados latinoamericanos, lo cual, a su vez, plantea nuevos desafíos e interrogantes al curso del proceso de integración regional.
Ante este escenario, cabe reflexionar acerca de cuán preparado está el regionalismo sudamericano para responder a estos cambios sistémicos. De este modo, el TPP se manifiesta como un desafío a la capacidad de acción colectiva de la UNASUR de mantener a Sudamérica ensamblada y evitar una escisión del subcontinente en dos bloques divergentes: la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR.

EL ASCENSO DE LA DERECHA EN AMÉRICA LATINA: APUNTES PARA SU DISCUSIÓN Por Ezequiel Barolin

El contexto regional se ha transformado en sus aspectos políticos. El ascenso de partidos considerados como “de derecha” nos pemite pensar en la existencia de una nueva coyuntura. El cuestionamiento hacia los gbienos “de izquierda” que habían emergido acom-pañando el nuevo siglo, se reflejó en las urnas.
El presente artículo propone describir brevemente este nuevo contexto latinoamericano. No se trata de una simple enumeración de datos, sino de una reflexión conceptual frente lo que se ha llamado “nueva derecha”. Paralelamente, se mencionará las nuevas formas de inestabilidad que han debido –y deben- soportar los gobiernos regionales, a partir de la presencia de los elementos conservadores en toda Latinoamérica, manifestando un nuevo modo de actuar por parte de la derecha. 

MALVINAS: NUEVAS PERSPECTIVAS ANTE EL CAMBIO DE GOBIERNO - Entrevista a Alicia Castro / Por Camila Abbondanzieri y Carla Morasso

La ex embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, visitó Rosario en el mes de octubre para brindar una conferencia junto al Parlamentario del MERCOSUR, Agustín Rossi, sobre “El giro de Macri respecto a Malvinas”. En este marco, mantuvo una reunión con investigadores rosarinos y miembros del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de la FUNIF, cuyos principales resultados presentamos a continuación.

MACRI Y LA POLÍTICA SOBRE MALVINAS: ENTRE TROPEZAS Y NEGLIGENCIA/ Por Ignacio Gutierrez Bróndolo

En el marco de un cambio de modelo de la política exterior argentina, la Cuestión Malvinas aparece como un tema central sobre el cual ha sido notorio el giro diplomático macrista. Tras una década de profundización del reclamo sobre los derechos soberanos argentinos, una estrategia de acercamiento a Gran Bretaña parece ser el eje de acción central del nuevo gobierno.

WELCOME TO TRUMPLAND / Por Fabian Vidoletti

Triunfo de la antipolítica en las elecciones de los EEUU. Donald Trump como el emergente de la reacción antipolítica y el representante del surgimiento de los sumergidos del espacio público. Los estertores de la crisis de 2008, que en Europa habían comenzado a hacerse sentir varios años antes, impactan en el sistema político estadounidense. El estupor de los medios frente a los resultados y el fracaso de las encuestas. Frente a un sistema electoral con más de 200 años de vigencia que distorsiona la voluntad popular ¿es posible pensar en el amanecer de una resistencia a este nuevo escenario y en un cambio de dicho sistema?

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS: IMPLICANCIAS ESTRATÉGICAS PARA LA INDUSTRIA DE LA DEFENSA EN ARGENTINA Y BRASIL (2003 - 2015) / Por Bruno Giordano

El presente artículo se centra en el vínculo existente entre el trabajo femenino y la dinámica económica internacional, a partir de la migración internacional. El objetivo es evidenciar que el empleo de las mujeres migrantes tiene un papel importante en el plano social y económico de los países de destino. Asimismo, se examina el trasfondo de la demanda de mano de obra femenina latinoamericana en Estados Unidos, la cual opera como catalizador de la migración de estas mujeres. Finalmente se camina por la vertiente de la investigación empírica, en aras de profundizar en el proceso de inserción laboral de estas mujeres en el mercado de trabajo estadounidense, desde la década de 1990 hasta lo que va del siglo XXI. Para ello, se presenta un análisis de datos estadísticos que dan cuenta de este fenómeno. 

Click en el centro de la revista para leerla en pantalla completa.

https://issuu.com/sintesis-mundial/docs/42

 

      

 

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Contexto Internacional Tue, 21 Mar 2017 11:25:25 -0300
Los Fondos Buitre en un Mundo en Transición https://www.fundamentar.com/economia/item/4319-los-fondos-buitre-en-un-mundo-en-transicion https://www.fundamentar.com/economia/item/4319-los-fondos-buitre-en-un-mundo-en-transicion Los Fondos Buitre en un Mundo en Transición

El lunes 20 de octubre se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario la conferencia “Los Fondos Buitre en un Mundo en Transición: Economía y Geopolítica en Debate”. Dicha conferencia estuvo a cargo del politólogo Julio Burdman (UBA-UNLM) y del economista Ernesto Mattos (Instituto Gino Germani-UBA). El objetivo de dicha conferencia fue enmarcar la problemática actual de los fondos buitre no sólo desde su vertiente histórica y económica, sino desde su expresión en el escenario internacional entendido como juego de poderes.

En primer término, y desde un plano general, Mattos señala la existencia de tres características del capitalismo: la presencia de empresas transnacionales, los organismos internacionales y el mercado financiero, todas ellas atravesadas por una estrategia dual y complementaria: la desregulación estatal y la expansión militar. Añade luego que estos tres planos fueron abordados desde la geopolítica para mostrar el poder financiero y económico con que cuentan tanto los mercados como las empresas transnacionales (CitiGroup, JP Morgan, Goldman Sachs) y los organismos de crédito (FMI, Banco Mundial). Mattos incluso retrocede aún más en el tiempo, señalando que estos temas fueron desarrollados desde la economía política, con Adam Smith y David Ricardo, exponentes de la escuela clásica. Mattos asevera que estas tendencias se expresaron en los ´80 con el neoliberalismo, a partir de dos elementos fundamentales del mismo: el individualismo y el libre comercio. El auge del neoliberalismo llevó a la constitución del mercado financiero desregulado, la privatización de las bolsas mundiales y la titularización de la deuda externa.

Del 7% restante que ha quedado fuera del canje de deuda, Mattos remarca que solo un 1% está en litigio con nuestro país, utilizando sus mecanismos de influencia para intentar doblegar la soberanía de una nación que decide como articular sus políticas en materia internacional.

En un plano regional, el economista da cuenta de la profundización del neoliberalismo en América Latina durante la década del ´90, con la privatización de empresas públicas, la extranjerización de la economía y la desregulación del comercio exterior y de la cuenta capital, esquema sostenido por el refinanciamiento y endeudamiento que posibilitó la concreción del llamado “realismo periférico” (concepto acuñado por el politólogo Carlos Escudé) que significó, en los hechos, la subordinación al imperialismo de turno.

Finaliza su análisis señalando que este proceso se revierte a partir de 2003 mediante la constitución de un proyecto de Nación con bajos niveles de endeudamiento, ajuste al mercado financiero con la quita de la deuda del 60% a los acreedores que logró un histórico nivel de aceptación entre éstos: 93%. Del 7% restante que ha quedado fuera del canje de deuda, Mattos remarca que solo un 1% está en litigio con nuestro país, utilizando sus mecanismos de influencia para intentar doblegar la soberanía de una nación que decide como articular sus políticas en materia internacional.

Seguidamente, el Lic. Burdman comenzó abordando la problemática desde el campo de la geopolítica, definiendo a las relaciones internacionales como un campo que es abarcado por ésta, y en donde los estados conjugan sus propias visiones del mundo con su accionar concreto, realizando política territorial. Estas imágenes y visiones, dice Burdman, también forman parte de la geopolítica.

En lo que a la Argentina se refiere, Burdman comienza citando la conceptualización de John Agnew, quien describe los cuatro modelos de soberanía: tradicional, imperial, integracionista y globalista. Teniendo en cuenta esto, Burdman indica que nuestro país ha adoptado una mixtura entre el modelo tradicional -mediante el aumento del control sobre sus propias instituciones y políticas públicas y las salvaguardas hacia su economía, ante la previsión de turbulencias económicas externas-, buscando al mismo tiempo aprovechar las ventajas de un esquema integracionista.

En un nivel más particularizado, Burdman establece una geopolítica del kirchnerismo que divide luego en tres etapas: la primera, que abarca el período 2003-2005, donde no se establecen grandes variaciones en relación al período anterior, y en la cual el énfasis estaba centrado en la resolución de la crisis interna, introduciendo la noción de corresponsabilidad (esto es, el mundo también era responsable de la crisis socioeconómica local). La segunda etapa, comprendida entre el 2005-2008, se caracteriza por una etapa de mayor autonomía, cuyos hitos más relevantes son el rechazo al ALCA en la Cumbre de Mar del Plata, la creación de UNASUR, la regionalización de la cuestión Malvinas y el Plan Estratégico Territorial.

Burdman destaca que la Argentina defendió su soberanía al mismo tiempo que buscó apoyos en las instituciones y foros internacionales como el G-20 o la ONU, y que si bien el gobierno nacional obtuvo victorias políticas, éstas no modificaron el panorama del conflicto

Por último, la tercer etapa (2008 hasta el presente) se caracteriza por el protagonismo y la percepción de Argentina como parte de un nuevo orden mundial emergente en un mundo sumido en las consecuencias de la crisis económica de los países centrales .Esta nueva percepción se traduce el papel de nuestro país en UNASUR, las alianzas con los países del BRICS, la nacionalización de YPF, un mayor activismo por el tema Malvinas, apostando a ocupar un lugar en lo que Burdman define como “nueva ordenanza global”.

Es en esta etapa en la cual se da la aparición de los fondos buitre. Aquí Burdman destaca que la Argentina defendió su soberanía al mismo tiempo que buscó apoyos en las instituciones y foros internacionales como el G-20 o la ONU, y que si bien el gobierno nacional obtuvo victorias políticas, éstas no modificaron el panorama del conflicto, en gran parte por las características intrínsecas de estos fondos especulativos: actores privados sin nacionalidad, con gran capacidad de lobby. Burdman finaliza su exposición remarcando que el caso de los fondos buitres da cuenta de los límites a los que se enfrenta la “nueva gobernanza global”.

El cierre estuvo a cargo del investigador del CEPI, Emilio Ordoñez, quien marcó, en primer lugar, la ausencia de un relato que explique el actual sistema internacional en términos comprensibles, en el sentido de lo ocurrido en la Guerra Fría con la dicotomía capitalismo-comunismo, o la lógica del estado comercialista o el choque de civilizaciones en los ´90 o durante el primer lustro del siglo XXI.Esta ausencia de relato está reemplazada por un enfoque geoeconómico en el cual los recursos naturales y su uso político o influencia están a la orden del día, como ocurre en el conflicto ruso-ucraniano, pero también por su incidencia en los comienzos de la Primavera Arabe. Estos enfoques geoeconómicos y el desplazamiento del eje de poder hacia el Pacífico marcan la división del mundo en líneas de falla que ofrecen una reconceptualización geográfica de los conflictos internacionales a mediano plazo. En este sentido, Ordoñez concluye que los fondos buitre, junto a otros fenómenos como las “ciudades privadas” en Centroamérica, forman parte de una disputa que recién empieza: aquella que enfrenta a los Estados contra los actores transnacionales, muchas veces aliados a las potencias centrales que les dan cobijo y protección política. 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Tue, 25 Nov 2014 10:35:22 -0300
Cristina Pidió Democratizar la Justicia https://www.fundamentar.com/articulos/noticias/item/1603-cristina-pidio-democratizar-la-justicia https://www.fundamentar.com/articulos/noticias/item/1603-cristina-pidio-democratizar-la-justicia

Cristina - marita veronLa Presidenta afirmó que existe "un divorcio cada vez más evidente entre la sociedad y la Justicia" y pidió una "democratización" del Poder Judicial, al opinar sobre la sentencia absolutoria de los acusados por la desaparición de Marita Verón en Tucumán.

 

La Presidenta afirmó que existe "un divorcio cada vez más evidente entre la sociedad y la Justicia" y pidió una "democratización" del Poder Judicial, al opinar sobre la sentencia absolutoria de los acusados por la desaparición de Marita Verón en Tucumán.

_______________________________

Cristina - marita veron"Vamos a tener que poner en marcha, todos deberán entenderlo, una democratización del poder judicial, porque es el que decide, el último eslabón en la decisión, porque por ejemplo mis decretos son revisables por el Poder Judicial", señaló la Presidenta.

Además, dijo que los políticos con sus "virtudes y miserias" son "elegidos por la voluntad popular y los cargos se renuevan permanentemente", en cambio en la Justicia "no es lo mismo y hay una defensa corporativa".

En alusión al fallo de ayer del tribunal tucumano que juzgó la causa por trata de personas, Cristina consideró: "No tengo pruebas pero no tengo dudas que cuando hay dinero de por medio puede estar el mundo de por medio que no les importa nada".

Desde la localidad bonaerense de Garín, en donde encabezó la inauguración de un laboratorio para la producción de medicamentos, la Presidenta dijo que "la ciudadanía tiene que saber de quién es la responsabilidad, porque si no, demandamos en genérico y totalidad, que es la mejor manera de que los que se tienen que hacer cargo no lo hagan".

Cristina recordó que cuando fue parte de la asamblea constituyente de 1994, ella cuestionó la creación del Consejo de la Magistratura porque "podía generar una defensa corporativa".

"Los que resuelven en ese poder (el Judicial), son eternos y se protegen entre ellos, y deciden sobre la vida, la libertad y el patrimonio de todos nosotros", añadió.

"Algo que pasó anoche, muy feo. Escuché declaraciones de los acusados que prefiero ni recordarlas, y más tarde uno de mis secretarios me contó lo del fallo. Yo no lo podía creer, lo primero que hice fue pedir que me comunicaran con Susana (Trimarco) y la llamé para consolarla", relató Cristina.

   

En ese sentido, dijo que imaginó "encontrarla destrozada después de diez años de lucha", pero en cambio la escuchó "más entera que nunca y más decidida a seguir luchando".

"Es lo que pasa con las madres, abandonan el reclamo individual para transformarlo en colectivo, y buscar y salvar a todas las hijas de todas las madres que pueden haber sido capturadas. Le dije, Susana podés contar siempre conmigo y desde acá te vamos a seguir ayudando'", agregó.

Antes de ayer por la tarde, los jueces del tribunal de San Miguel de Tucumán Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano absolvieron a los 13 acusados del secuestro y desaparición en 2002 de la joven Marita Verón, víctima de una red de trata de personas.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Pedro Arrospidegaray

FUENTE: Télam

__________________________________________________________________________________________________

MÁS NOTICIAS DEL DÍA

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Noticias Thu, 13 Dec 2012 09:05:07 -0300