Mostrando artículos por etiqueta: CORONAVIRUS
Lunes, 18 Mayo 2020 09:47
Paradojas y contradicciones
No, porque con tus besos no encuentro dulzura,
porque tus reproches me dan amargura,
porque no sentimos lo mismo que ayer.
No, porque ya no extraño como antes tu ausencia,
porque ya disfruto aún sin tu presencia,
ya no queda esencia, del amor de ayer.
Armando Manzanero
Publicado en
Opinión
Domingo, 17 Mayo 2020 18:47
BIOHAZARD. Geopolítica del peligro biológico
“El horror tiene rostro. Tienes que hacerte amigo del horror.
El horror y el terror moral deben ser amigos.
Si no lo son, se convierten en enemigos terribles, en auténticos enemigos".
Coronel Walter E. Kurtz, Apocalypse Now
Publicado en
Opinión
Jueves, 14 Mayo 2020 22:41
La posverdad de las nuevas derechas
El fin de los gobiernos de corte progresista que desde comienzos del siglo XXI predominaron en la región, trajo como consecuencia el establecimiento de las “nuevas derechas” como sectores ideológicos que, reciclados, tuvieron que construir una agenda propia y una manera de hacer política que les granjeara la legitimidad electoral para alzarse con el poder.
Publicado en
Opinión
Miércoles, 13 Mayo 2020 15:22
Los niños sin lugar en los medios | Marcela Isaías
Las chicas y los chicos pasan largas horas expuestos a noticieros y a la sobreabundancia informativa que circula por las pantallas, mucho más en días de pandemia y aislamiento social.
Publicado en
Rosario y la región
Miércoles, 13 Mayo 2020 12:17
Un desastroso fracaso en el liderazgo | Joseph Nye
El liderazgo —la capacidad para ayudar a la gente a formular y alcanzar sus metas— es fundamental en las crisis. El primer ministro británico Winston Churchill lo demostró en 1940, al igual que Nelson Mandela durante la transición de Sudáfrica para salir del apartheid.
Publicado en
Internacional
Martes, 12 Mayo 2020 22:06
Ladrando a la luna
Siguiendo la luna no llegaré lejos,
tan lejos como se pueda llegar
las cosas que dije no tienen sentido
no puedo detenerme, ponerme a pensar, oh
(“Siguiendo a la luna”. Sergio Rotman)
Publicado en
Opinión
Viernes, 08 Mayo 2020 23:34
¡Todos a los botes!
¡Buen viernes! Este resumen ya cumplió un mes de vida. Espero que, después de este embrollo, este humilde apunte internacional semanal sea directamente asociado a los viernes y a la felicidad de comenzar el fin de semana. Pero por lo pronto, los viernes se parecen mucho a los demás días.
Publicado en
Opinión
Miércoles, 06 Mayo 2020 10:49
Cómo desarrollar una vacuna contra la COVID‑19 para todos | Mazzucato y Torreele
En las primeras semanas de 2020, la gente comenzó a darse cuenta de que la COVID‑19 podía ser la muy temida pero previsible «Enfermedad X»: una pandemia global causada por un virus desconocido. Tres meses después, la mayor parte de la población mundial está confinada, y resulta claro que, en los niveles local, nacional e internacional, nuestra salud depende de la de nuestros vecinos.
Publicado en
Economía
Martes, 05 Mayo 2020 23:10
Las patentes y la pandemia | Stiglitz, Jayadev y Prabhala
Imaginemos un mundo donde una red global de profesionales médicos vigila la aparición de nuevas cepas de un virus contagioso, actualiza periódicamente la formulación de una vacuna comprobada y luego pone esa información a disposición de empresas y países de todo el mundo. Imaginemos además que este trabajo tiene lugar sin que haya que preocuparse por cuestiones de propiedad intelectual y sin que monopolios farmacéuticos exploten a una población desesperada para maximizar sus ganancias.
Publicado en
Economía
Martes, 05 Mayo 2020 11:51
Razones para bajar las tasas muy por debajo de cero | Kenneth Rogoff
Aquellos que ven la aplicación de tipos de interés negativos por parte de los bancos centrales como algo excesivo tal vez deban reconsiderarlo. Ahora mismo, en Estados Unidos, la Reserva Federal (con el apoyo implícito y explícito del Tesoro) va camino de dar respaldo a casi todas las deudas de la economía (privadas o de los gobiernos de nivel estatal y municipal). Muchos otros gobiernos se han sentido obligados a tomar medidas similares. Una crisis que (esperamos) sólo ocurre una vez en un siglo exige una intervención gubernamental a gran escala, pero ¿quiere decir eso prescindir de los mecanismos de asignación basados en el mercado?
Publicado en
Economía